La historia de Punta Cana como destino turístico es muy reciente.
Hasta fines de los años 60, la zona Este de República Dominicana en donde se ubica Punta Cana, eran tierras selváticas muy poco explotadas, y si bien las playas eran paradisíacas, no había forma de llegar cómodamente a ellas ya que el desarrollo de carreteras en la zona era prácticamente nula.
Tabla de contenidos
Frank R. Rainieri, un empresario visionario:
Pero la historia de Punta Cana comienza a cambiar, a fines del año 1969 un grupo de inversionistas norteamericanos vislumbra el potencial turístico de la zona, y adquiere una vasta extensión de tierra para comenzar el desarrollar con fines turísticos.
Junto con el empresario dominicano Frank R. Rainieri el grupo comienza a construir un hotel “Punta Cana Club” el cual se inaugura en el año 1971.
El hotel comienza a funcionar, llegan los turistas, pero el grupo afronta grandes retos y dificultades, como la de falta de suministro de servicios básicos en la zona (electricidad, agua y cloacas, recolección de basuras, etc.) como también afronta otros temas como seguridad y suministro de insumos.
Pero la mayor dificultad fue la falta de vías de acceso hasta el hotel, ya que en aquellos tiempos no había carreteras y caminos que lleven en tiempo razonable hasta el hotel.
Pero los pocos turistas que pudieron disfrutar de Punta Cana, se quedan maravillados de sus exóticas playas, de sus arenas blancas finas y cocoteros. De a poco, el nombre Punta Cana se hace más conocido en el mundo de turismo, comienza a surgir un nuevo destino en el Caribe de playas paradisíacas de ensueño.
Punta Cana y su crecimiento como destino turístico:
Otros grupos inversionistas y empresarios también dan cuenta de Punta Cana, un diamante en bruto sin pulir, y comienzan a instalarse en la zona.
En 1978 llega el Club Med de París que comienza a construir un complejo hotel de envergadura. El Club Med abre su puerta en el año 1981, año en que se inaugura la primera carretera que conecta a Punta Cana a la red vial de la República Dominicana.
Con la inauguración de la carretera, se facilita enormemente el traslado de turistas a Punta Cana, pero todavía no en óptimas condiciones, ya que aún eran muchas las horas del viaje por la carretera. Hacía falta desarrollar nuevas
carreteras anchas y autopistas para facilitar el acceso y sobre todo hacía falta un aeropuerto para poder recibir a los turistas internacionales.
Ya a estas alturas nadie dudaba del enorme potencial de este magnifico destino que se llamaba Punta Cana. Los empresarios exigían al gobierno la construcción de un aeropuerto cercano para poder recibir visitas extranjeras.
Punta Cana se abre al mundo. Un éxito total:
Los reclamos de los empresarios por fin dieron su fruto, ya que en 1982 se comienza las obras de la construcción del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, que luego se inauguraría en el año 1984.
Con la apertura del aeropuerto, Punta Cana se abre al mundo entero, llegan más inversiones y turistas, y de ahí en adelante, Punta Cana no paró de crecer para convertirse hoy como uno de los destinos turísticos más visitados de todo el Caribe.
Hoy en día, Punta Cana es sinónimo de lujosos hoteles all inclusive y de playas paradisíacas del Caribe, con una excepcional infraestructura turística para los viajeros, sin duda el destino top de todo el Caribe.